Tu Dolor

El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro.

Conocer el Dolor es el primer paso para poder trabajar con él, pero hay un segundo requisito fundamental, conocer tu propia vivencia con el Dolor, ¿Cómo lo sientes tú? ¿Cuál es tu propia experiencia? La valoración individualizada de tu caso nos dará las claves para poder ofrecerte la mejor propuesta, escuchándote y analizando tu situación en particular.

Dolor crónico

El dolor es algo más que una sensación que constituye una señal de alarma por un daño en los tejidos (piel, músculos, huesos, articulaciones, etc.), es un proceso multidimensional que incluye las experiencias previas, los antecedentes culturales, las motivaciones y la dinámica social y familiar (Childs y cols., 2004). Es por ello que cuando se hace crónica, la experiencia dolorosa va más allá que la mera lesión o alteración física, con componentes emocionales, cognitivos y sociales.

Fibromialgia

La Fibromialgia es un complejo síndrome clínico caracterizado por un estado doloroso generalizado, acompañado de otros síntomas, cuya causa actualmente permanece desconocida y se considera que es debida a la confluencia de diferentes factores (genéticos, emocionales, sociales, ambientales, etc.).

Migraña / cefalea

El dolor de cabeza supone la tercera causa mundial de discapacidad tanto en hombres como en mujeres menores de 50 años, y la segunda en la población juvenil entre los 10 y los 24 años. Pero un dato muy significativo es que entre el 75 y 80% de las personas que sufren de dolor de cabeza reportan no haber recibido un diagnóstico preciso, convirtiéndose en una enfermedad crónica.

Dolor cervical / orofacial

Las disfunciones cervicales están cada vez más presentes en nuestra sociedad, llegando al punto de poder compararse con el dolor lumbar en cuanto a la incidencia y a los costes sanitarios que provocan. Es muy probable que los cambios en nuestra forma de vida, cada vez mas sedentaria haya hecho que el dolor de origen cervical supere clínicamente al dolor lumbar.

Dolor lumbar / ciática

El Dolor Lumbar se define como un síndrome músculo-esquelético cuyo principal síntoma es la presencia de dolor ubicado en la parte baja de la espalda, con o sin irradiación hacia la pierna (ciática). Afecta en torno al 70-80% de la población general en algún momento de su vida y se considera la primera causa de discapacidad en todo el mundo. Aunque la mayoría de las personas con dolor lumbar mejoran en unas pocas semanas, un 15% desarrollan síntomas crónicos.

Dolor neuropático

El dolor neuropático, a diferencia del dolor nociceptivo, es provocado por una lesión o por una disfunción del sistema nervioso (periférico o central) que genera síntomas que no se correlacionan con el estado real de la lesión. En otras palabras, en presencia de dolor neuropático, el paciente puede llegar a experimentar dolores aunque no tenga ninguna lesión real que lo justifique.

Dolor por artrosis / osteoporosis

La Artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones del cuerpo, afectando a más de 7 millones de personas en España. Se caracteriza por la pérdida progresiva de cartílago articular, remodelado óseo subcondral, formación de osteofitos e inflamación sinovial.

Dolor pediátrico

El síndrome del dolor musculoesqulético en la edad pediátrica es muy frecuente tanto en niños como en adolescentes. Se ha estimado que entre un 10% y un 20% de los niños en edad escolar lo presentan, donde la edad de mayor incidencia oscila entre los 13 y 14 años.

Dolor y embarazo

Durante el embarazo se producen cambios mecánicos y hormonales en el cuerpo de la mujer que la hacen más susceptible de padecer algún dolor de espalda (dolor dorsal, lumbar, lumbopélvico)

Dolor pélvico crónico

El dolor pélvico crónico según La Asociación Europea de Urología (EUA, European Association Of Urology) es “un dolor percibido en estructuras relacionadas con la pelvis sin distinción de género, frecuentemente se asocia a consecuencias negativas en el ámbito cognitivo, conductual, sexual y emocional”.

Dolor oncológico

El dolor es un síntoma muy frecuente en el paciente oncológico, apareciendo hasta en el 90% de los pacientes. En el momento del diagnóstico de cáncer, entre el 30-50% de los pacientes presentan dolor, que en las fases avanzadas de la enfermedad puede llegar al 70-90%.

Dolor Tendinopatías / Tendinitis

Bajo el cuadro clínico comúnmente conocido como “tendinitis” se suelen englobar distintos estadíos patológicos de dolor tendinoso de muy distinta etiología. Por eso, desde un punto de vista médico es mas correcto hablar de tendinopatías.

Bienvenid@ a OnelifeCenter

Soy Carlos Alonso, responsable de atención al paciente.
Contacta con nosotros a través de este formulario o gratuitamente llamando al: 91 110 51 36 / 661882208

Carlos-formulario

    Información básica sobre protección de datos:

    Responsables: SERVISALUD FISIOTERAPIA S.L. | Finalidad principal: Gestionar la potencial relación comercial/profesional; atender a sus consultas y remitirle la información que nos solicita; facilitarle información respecto a los servicios y actividades de su interés | Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan. | Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en Política de privacidad