Desde la unidad de suelo pélvico de OnelifeCenter somos consciente de la cantidad de veces que nos contáis en consulta el aumento de la frecuencia en la que sufrís cistitis (infecciones de las vías urinarias con la llegada del verano.

Cistitis

¿Por qué se produce la cistitis?

En la mayoría de ocasiones, la cistitis es producida por una bacteria denominada Escherichia Coli; la cual se encuentra a nivel intestinal. Cuando hay un desequilibrio en la flora intestinal, esta bacteria desciende por el recto y el ano e invade la zona perianal. Una vez aquí, asciende por la uretra hasta llegar a la vejiga, donde produce una infección a nivel de ésta.

Síntomas de la cistitis

  • Aumenta la frecuencia miccional junto conSíntomas de la cistitis
  • Ardor o quemazón al orinar.
  • Ganas de orinar constantes, que luego no se reflejan en el volumen de esta.

¿Cómo podemos evitar la cistitis?

Para evitar su aparición, es importante tener en cuenta los hábitos de vida que seguimos durante el día a día y extremar la precauciones durante la época estival.

  • Mantén una correcta hidratación. Beber unos 2 litros de agua al día es crucial para mantener las diferentes funciones de nuestro cuerpo correctas, entre ellas, el sistema inmunológico al pie del cañón. Además, orinaremos más veces al día, por lo que podremos eliminar cualquier tipo de germen que este presente en la zona uretral.
  • Dieta rica en nutrientes. La presencia de proteínas y grasas de calidad en nuestra dieta, junto con las vitaminas y minerales que nos aportan las frutas y verduras, harán que nuestra flora intestinal no sufra desequilibrios.
  • Cambia tu ropa de baño mojada lo antes posible. Tener el bikini mojado durante mucho tiempo da lugar a que se cree un entorno húmedo en la zona perianal que es propicio para la invasión bacteriana a nivel del tracto urinario. Intenta tener esta ropa seca lo antes posible.
  • Orinar después de cada relación sexual. El roce entre las diferentes mucosas que se produce al tener una relación sexual también aumenta la probabilidad de infección.
  • Higiene íntima. En muchas ocasiones, llevamos a cabo una limpieza de nuestra zona genital con geles o desodorantes no aptos para ella, que producen una alteración de la flora vaginal, por lo que esta no tendrá suficiente capacidad para luchar contra diferentes agentes patógenos.

¿A quién afecta?

La cistitis, es más frecuente entre el público femenino y sexualmente activas; la longitud uretral de las mujeres es menor que la de los hombres, por lo que las bacterias tendrán mayor facilidad en llegar hasta la vejiga.

Es importante, acudir al profesional médico adecuado para que sea él quien valore la prescripción de algún medicamento ante esta situación. Junto con el tratamiento farmacológico, podemos seguir estos consejos y así disfrutar de nuestras vacaciones tal y como merecemos.

María Eugenia Rodríguez Sánchez

Unidad de Suelo Pélvico