Seguramente habrás oído: me dijo el ginecólogo que tenía la vejiga caída. Eso es lo que se denomina prolapso de órgano pélvico.
Pero…¿Qué es exactamente?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos y fascias que tapizan la cavidad inferior de nuestra pelvis y una de sus principales funciones es la de dar sostén a los órganos pélvicos (vejiga, útero, recto). El prolapso, por lo tanto, aparece cuando estas estructuras fallan, provocando un descenso de alguno de los órganos pélvicos, es decir, vejiga, útero y/o recto a través la pared vagina (anterior, posterior y/o la cúpula).
Tipos de prolapso según la estructura que desciende:
- Uretra: uretrocele
- Vejiga: cistocele
- Útero: histerocele
- Recto: rectocele
- Asas intestinales: enterocele
Clasificación de los prolapsos:
- Grado 1 o leve: ligero descenso dentro de la vagina. Posición a más de 1 cm de distancia por encima del nivel del himen.
- Grado 2 o moderado: el prolapso alcanza la entrada de la vagina, la parte más externa está a 1 cm o menos del nivel del himen.
- Grado 3 o grave: prolapso sobrepasa la entrada de la vagina, la mujer se toca o nota perfectamente el bulto al caminar, sobre todo cuando realiza esfuerzos. La porción más externa sobresale más de 1 cm por debajo del nivel o el plano del himen.
- Grado 4 o total: el prolapso está fuera de la vagina incluso en situación de reposo.
Causas y factores de riesgo:
Las causas o factores de riesgo que se asocian son: parto vaginal, número de partos, obesidad, estreñimiento crónico, edad, menopausia, alteraciones en el tejido conjuntivo, factores genéticos (historia de madre, abuela con prolapso), tabaquismo.
Sintomatología:
- Sensación de bulto o pesadez en la vagina y en la vulva, que pueden ir asociados a:
- Incontinencia urinaria,
- Estreñimiento.
- Dolor en las relaciones sexuales.
Tratamiento en Fisioterapia:
El tratamiento de los POP irá encaminado a la disminución de los síntomas para mejorar la calidad de vida, así como a disminuir o suprimir aquellos factores de riesgo como son el sobrepeso y el tabaquismo.
Desde la fisioterapia, abordaremos principalmente aquellos prolapsos en grado I o II con el objetivo de evitar su evolución. Se va a trabajar en la disminución de los síntomas, mediante la reeducación abdomino-pélvica en el qué se englobará el trabajo respiratorio, fortalecimiento de la musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico.
Si crees que tienes un prolapso o tienes alguno de estos síntomas, acude a un especialista. En la clínica OnelifeCenter ponemos a tu disposición un equipo especializado que puede brindarte un diagnóstico y un tratamiento específico para tu caso.
Unidad de Suelo Pélvico en OnelifeCenter