¿QUÉ ES LA NEURALGIA? ¿CÓMO LA PODEMOS ABORDAR?
Muchos de nuestros pacientes sufren una patología del sistema nervioso conocido como neuralgia. Esta patología consiste en un trastorno sensitivo que cursa con dolor y se produce en el trayecto de los nervios espinales y craneales.
Esta alteración se produce como consecuencia de una lesión o disfunción de las estructuras aferentes del sistema nervioso, provocando una alteración de la zona inervada, produciéndose o pudiéndose producir una patología que se conoce como neuropatía periférica.
No es un problema tan común como otro tipo de trastornos musculares, neurales y articulares, pero en población adulta se estima una prevalencia del 8%, siendo complicado establecer la prevalencia debido a la heterogeneidad que tiene.
Entre las diferentes patologías que pueden causar este cuadro clínico las enfermedades renales crónicas, diabetes, diferentes infecciones y el uso de diferentes medicamentos o traumatismos. Los pacientes con diabetes tienen un 25% mas de probabilidades de sufrir esta patología. El 50% de los pacientes con insuficiencia renal pueden cursar la enfermedad, incluso las pacientes sometidas a una mastectomía (30-40%).
¿Cuáles son los síntomas mas habituales?
Entre los síntomas mas frecuentes esta el dolor percibido en el territorio de inervación correspondiente del nervio, que suele reproducirse en el mismo lugar cada vez con un comportamiento continuo o intermitente. Uno de los síntomas mas comunes es la sensación de calor en este territorio con un aumento de la sensibilidad de la piel con dolor al tacto o la presión en el recorrido del nervio. En ocasiones pueden darse la debilidad o parálisis de los músculos inervados por el nervio dañado.
¿Cuáles son los tratamientos mas habituales?
Para el tratamiento de los síntomas de la neuralgia, lo mas habitual es el tratamiento farmacológico con antidepresivos, utilizados para el tratamiento del dolor, antiepilépticos, opiodes y tratamientos tópicos. Entre las intervenciones desde la unidad del dolor en el abordaje invasivo de esta disfunción se encuentran los bloqueos, compresión del ganglio de Gasser, Rizotomía … entre otras.
Desde la fisioterapia, tenemos desde abordajes mínimamente invasivos o tratamientos articulares o de movilización neural para el control del dolor y mejora de la dinámica neural.
La neuromodulación percutánea ecoguiada según evidencia científica actual puede ser un abordaje efectivo en el control del dolor en estos pacientes. La técnica consiste en la estimulación eléctrica de forma percutánea con un electrodo que termina en una aguja de pequeño calibre que se coloca en las inmediaciones del tejido nervioso periférico, permitiéndonos aplicar una corriente analgésica directamente en el recorrido afectado.
Por otro lado la neurodinamia, engloba un conjunto de técnicas, basadas en la estimulación mecánica tanto del tejido neural y de las estructuras que lo rodean mediante movilizaciones pasivas, deslizamientos y estiramiento de los nervios. Este tipo de aplicaciones va a producir respuestas mecánicas y fisiológicas sobre el tejido neural, que en consecuencia mejora el dolor neuropatico.
En el equipo OnelifeCenter, damos a nuestros pacientes un trato individualizado y adaptado a su patología utilizando los medios técnicos y humanos que se requieren abogando por un trabajo multidisciplinar, científico y centrado en nuestros pacientes.