Ser Runners está de moda. Y por ello las lesiones en los corredores es un tema importante a tratar. A pesar de su popularidad creciente, correr siempre ha sido, es y será una de las actividades deportivas más practicadas, porque, aunque la mayoría de los deportistas no sean conscientes de ello, todas las actividades deportivas que se realizan de pie, tienen como componente principal la carrera. Quizá no hayas pensado en ello hasta hora, pero hay muchos más, porque no solo las personas que salen a correr algunos kilómetros de seguido o van a carreras populares, corren.

Todos los jugadores de futbol, baloncesto, rugby, pádel, tenis, balonmano, gimnastas y demás deportes, son corredores ya que durante el tiempo de competición y durante el de entrenamientos, tienen que desplazarse por el suelo. Y eso es correr.

Principales lesiones en los corredores

Según un estudio publicado en Octubre de 2018 por B. Mulvald es al. sobre la incidencia de lesiones en 839 corredores aficionados durante 24 meses y su tiempo de recuperación, 140 corredores se lesionaron al menos una vez durante los 24 meses de seguimiento y las lesiones en los corredores más comunes eran:

– Periostitis anterior de Tibia (16%)

– Tendinitis del tendón de Aquiles (8,9%)

– Dolor patelofemoral (8%)

– Tendinitis en cintila Iliotibial (7,1%)

– Fascitis plantar (7,1%)

De los 140 corredores que se lesionaron, solo 77 se recuperaron completamente al terminar el estudio, siendo 56 días la media de recuperación entre todas las lesiones, destacando que la lesión con más incidencia también es la que más días de media tiene, siendo 70 días.

Una posible causa de todas estas lesiones, (hablamos de una causa aunque no debemos olvidar que la mayoría son multifactoriales) es la cantidad de kilómetros acumulados. Otras son la falta de hidratación, la ausencia de descanso y, sobre todo, una mala técnica de carrera.

En los casos de periostitis tibial y de dolor femoropatelar, el problema suele estar, precisamente, en la técnica de carrera. Una mala técnica provoca que los talonadores sufran dado sistema de amortiguación del cuerpo no se activa de forma correcta, haciendo que la tibia y el tendón cuadricipital absorban más impacto del que pueden soportar y que inflamen, dando como resultado dolor.

La tendinitis del tendón de Aquiles suelen sufrirla más los corredores que apoyan de puntillas, provocando un impacto mayor en el tendón de Aquiles que el resto de los corredores.

La tendinitis de la cintilla iliotibial se lesiona cuando el sistema extensor de la cadera (glúteos) no realizan correctamente su función, siendo esta el empuje del suelo durante la recepción del pie y la extensión de la cadera posterior para hacer avanzar el cuerpo.

La fascitis plantar suele ocurrir cuando las musculatura del pie y de la pierna no se coordinan y nos encontramos, bien un pie rígido que no se acomoda al suelo y sufre mucho impacto durante la carrera, o bien con un arco del pie que se hunde en cada paso, creando una sobrecarga de la fascia del pie.

Es muy probable que, si eres corredor, ya seas corredor de carrera o corredor practicante de otro deporte, hayas sufrido alguna de estas lesiones y te hayas preguntado por qué se producen.

Desde Onelife damos respuesta y una solución definitiva a este tipo de lesiones en los corredores. Sólo cuando se valora la lesión en su contexto y se analizan todos sus componente, puede diseñarse el tratamiento y entrenamiento adecuados para prevenir tanto la recaída como una nueva la lesión.

Un tratamiento duradero es el que se basa en la valoración de la lesión, el análisis de la técnica de carrera y un programa de entrenamiento específico que corrija los errores que se cometen durante la carrera,que son los responsables de la lesión.

No te conformes con menos.

Guillermo Molinero

Fisioterapeuta y Entrenador Personal en OnelifeCenter

Unidad de Fisioterapia