Durante muchísimos años se ha creído que la fibromialgia (FM) es una enfermedad “mental” (psicológica). Pero la realidad es que no es así, esta es una enfermedad física.
Si bien no hay una causa sencilla por la que se presenta la fibromialgia, por medio de exámenes de diagnóstico (Resonancia Magnética Cerebral Funcional). A través de ellos se pueden ver cambios transitorios funcionales en la respuesta del cerebro ante el dolor. Lo cual no explica su causa, pero si nos ayuda a ver que no hay un daño en el tejido cerebral permanente.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia se caracteriza por la sensibilización central (SC). Aunque aún no se puede asegurar si la FM aparece por causa de la SC o viceversa. El hecho es que al presentarse una SC hay un aumento de la percepción de los estímulos dolorosos (hiperalgesia), se siente dolor con estímulos no dolorosos (alodinia) y hay una expansión difusa del dolor. Por tanto, la sensibilización central nos ayuda a entender la sintomatología dolorosa de la fibromialgia.
Pero, la fibromialgia no solo se presenta con dolor, si no que engloba otros síntomas importantes como la fatiga, los trastornos del sueño y la rigidez.
Sin embargo, dependiendo de la persona pueden presentar más o menos síntomas y de naturaleza muy variada, como problemas de concentración, perdida de memoria, tristeza, ansiedad, etc.
Esta variabilidad de síntomas nos hace ver que la fibromialgia es una enfermedad biológica, psicológica, física y social por lo que su tratamiento no se puede enfocar únicamente en el alivio del dolor y no está a cargo de solo un profesional de la salud.
¿Cómo debemos actuar ante un caso de fibromialgia?
Para lidiar con la fibromialgia debemos entenderla y aceptarla. Pero no solo a la enfermedad por sí sola, sino enfrentarnos con nuestras emociones ante ella, para esto es importante abordar todos los aspectos psicológicos con la ayuda de un profesional que nos de las herramientas para hacerlo.
Si padeces de fibromialgia, debes realizar ejercicio terapéutico, ya que es uno de los tratamientos más estudiados y el cual ha presentado grandes resultados en la funcionalidad y la reducción del dolor.
Por tanto, si padeces fibromialgia o conoces a alguien que la padezca, recuerda que el tratamiento es prolongado y que hay que trabajar duro para lograrlo y estar guiados por los profesionales capacitados que te brindarán las herramientas necesarias para que lo hagas.
En OnelifeCenter contamos con un servicio Multidisciplinar para cubrir todas tus necesidades y que con eso logres vivir mejor.