¿Qué significa “tengo un hombro congelado”?
La capsulitis adhesiva o retráctil, también conocida como hombro congelado es una disfunción que afecta principalmente a la movilidad de la articulación glenohumeral, articulación que une el humero y la escapula.
La capsulitis adhesiva se puede producir puntualmente sin un evento específico, conocida como capsulitis primaria, o debido a un antecedente traumático, inmovilización entre otros, conociéndolo como capsulitis secundaria.
En ocasiones se ha vinculado a factores hormonales, trastornos endocrinos o patologías como la diabetes, aumentando el riesgo de padecerlo (+10-20%).
Esta patología, llamada hombro congelado, afecta al 2-4% de la población entre los 50 y 60 años, dándose más frecuentemente en mujeres. Una vez sufrido, se puede dar en el otro hombro en un 20%.
¿Cuáles son los síntomas?
Entre los síntomas más frecuentes en el desarrollo de la enfermedad, hombro congelado, el dolor y la restricción, van a ser los más habituales y van a ir fluctuando durante su desarrollo.
Es importante conocer el alcance de ésta disfunción debido a que la perdida de movilidad que se experimenta progresivamente, puede llegar a tener una evolución de dos o tres años.
En caso de no tratarse puede dejar secuelas importantes en referencia a la movilidad del brazo aunque a pesar de esto, se suele recuperar un rango funcional.
¿Cómo abordar la enfermedad?
En el abordaje de la enfermedad, científicamente las técnicas manuales se encuentran entre los abordajes más efectivos y será fundamental trabajar con ejercicio para la evolución favorable de la disfunción y mantener la funcionalidad del brazo.
Desde el equipo de OnelifeCenter abordamos estas disfunciones desde la máxima evidencia científica, diseñando programas de tratamiento totalmente individualizados y completamente adaptados a las características personales de cada paciente para así conseguir los mejores resultados, para ello disponemos de un equipo multidisciplinar para abordar la enfermedad desde distintas áreas de tratamiento.