Pedagogía en Biología de la migraña para grupos de pacientes: programa del taller

  • Objetivos del curso
  • Migraña y cefalea tensional
  • Origen del dolor
  • Teoría vascular y teoría trigéminovascular
  • Genes y desencadenantes. Evidencias
  • El papel del cerebro
  • Neuronas y red neuronal
  • Concectividad. Cerebros múltiples. Platicidad
  • Respuestas reflejas y respuestas aprendidas
  • Modulación cerebral del dolor. Neuronas on y neuronas off
  • El origen cerebral del dolor. El nuevo paradigma
  • El cerebro evaluativo
  • Imaginación y predicción
  • El cerebro no es infalible. Sesgos cognitivos
  • La visión ingenua de la percepción
  • Dolor y daño
  • Sentido del daño y sentido del peligro
  • Nociceptores
  • Función de la conciencia
  • Sistema de recompensa y adicción
  • Síndromes de sensibilización central
  • Sistema neuroinmune de defensa
  • Aprendizaje. Cultura
  • Muerte celular violenta y programada. Inflamación
  • neuronas espejo y empatía. Imitación. Cognición socializada
  • Instrucción experta
  • Alerta nociceptiva
  • Estructura de las fobias. Evitación
  • Habituación y sensibilización
  • Circuito tálamocortical. Realidad imaginada y realidad real
  • Relevancia. Copia eferente y filtrado perceptivo
  • Disfunción evaluativa neuroinmune
  • Programas
  • Aura migrañosa. Depresión cortical propagada
  • Placebo, nocebo y antinocebo. El efecto de las creencias y expectativas
  • El cerebro y la función del yo. Redes en reposo
  • Disonancia cognitiva. Ansiedad
  • Aprendizaje. Plasticidad.
  • Experiencia con grupos de pacientes de migraña. Resultados