Todas las personas hemos experimentado y experimentaremos dolor, no hay que tenerle miedo, ni verlo como algo malo. Dado que la mayoría de las veces el dolor es una señal de alarma de que algo no va bien, se trata del dolor agudo. El problema lo encontramos cuando, aún tratando lo que no va bien en nuestro cuerpo, esa alarma no se apaga y seguimos teniendo dolor. Es lo que conocemos como dolor crónico. En cualquiera de los dos casos, es muy recomendable realizar ejercicio para el dolor ya que nos ayudará a mitigarlo.
En los últimos años, el ejercicio se ha utilizado en los estudios científicos como tratamiento único o añadido para tratar el dolor, tanto en el dolor agudo de espalda, rodilla, cuello, como en enfermedades que cursan con dolor crónico: como la artrosis, fibromialgia, migraña, cáncer, etc. Y en la gran mayoría, el tratamiento obtenía mejores resultados cuando se acompaña ejercicio e inclusive bastaba solo el ejercicio para mejorar el dolor del paciente.
El problema que nos encontramos cuando hay dolor, ya sea agudo o crónico, es que, como cualquier otra enfermedad, necesitamos un buen diagnóstico y una buena prescripción del ejercicio para el dolor que debe hacer la persona. Necesitando de diferentes profesionales para realizar este diagnóstico y seleccionar el tratamiento.
Por ejemplo, la cantidad y tipo de ejercicio para el dolor zar una persona con un esguince de tobillo que se hizo ayer, y que está en fase inflamatoria, no tiene nada que ver con el ejercicio que debe hacer una persona que ha tenido esguinces repetidamente durante 1 año en su tobillo y que tiene un dolor constante cuando realiza esfuerzos o cuando está quieto.
Ejercicio para el dolor agudo y crónico
El ejercicio en casos de dolor agudo nos ayudará a recuperarnos antes y a evitar futuras lesiones y que el dolor perdure en el tiempo.
Por ejemplo, si tienes dolor en el cuello o espalda por trabajar sentado, o te duele la espalada baja (lumbares) porque trabajar levantando pesos o en posturas difíciles, o cuando tienes dolor en los hombros, muñecas o manos porque tu trabajo es teclear la mayor parte del día, el ejercicio específico diario de esas áreas puede ayudarte a eliminar esos dolores y pasar el día sin dolor. Para que al finalizar tu jornada laboral puedas disfrutar del resto del día. Además, no necesitas realizar un ejercicio de más de 20 min, dado que el entrenamiento de fuerza será el mejor para estos casos.
En caso de que lleves con dolor más de 3 meses, incluso 5-10 años, puede ser que estés frente a un dolor crónico, este es más difícil de tratar, pero se puede, y el ejercicio es una de las herramientas más potentes para tratarlo. Así que es probable que necesites dedicarle al ejercicio de 30 a 50 min de 3 a 5 días a la semana y habrá que ir variando entre sesiones de resistencia y sesiones de fuerza, siempre guiados por el profesional capacitado.
En OnelifeCenter contamos con una Unidad de Dolor que cuenta con un tratamiento multidisciplinar del dolor agudo o crónico, en la que el ejercicio terapéutico es uno de los primeros tratamientos que os proporcionamos, por el gran impacto que puede llegar a tener en el dolor, y en con ello en vuestra calidad de vida.
En OnelifeCenter os guiaremos y enseñaremos qué tipo de ejercicio debes de realizar, cómo lo debes hacer y cuanta cantidad es la mejor para cada uno de vosotros.