DOLOR LUMBAR Y EJERCICIO TERAPÉUTICO
El dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en el mundo y el tipo de dolor crónico más frecuente. Su prevalencia es extremadamente elevada y actualmente sigue en aumento.
En España, el dolor lumbar representa el segundo problema crónico más frecuente entre la población adulta (17,3%), tras la hipertensión arterial (18,4%).
Actualmente sabemos que el 80% de la población sufrirá al menos un episodio de dolor lumbar a lo largo de su vida y que casi el 50% de los adultos a los 30 años ya habrá pasado por dicho episodio. No obstante, el principal problema surge del elevado índice de recurrencias, pues entre un 5-10% de las personas con dolor lumbar tendrán síntomas persistentes.
Se sugiere, además, que más del 60% sufrirán otro episodio en un año y que el 45% de estas personas tendrá una segunda recaída en los 4 años siguientes.
Esta situación deriva en elevados costes asociados no solo del sistema de salud y ayudas sociales (gastos asistenciales), sino también del sistema económico y laboral por aumento del absentismo, disminución de la producción y litigios.
En cuanto al manejo del dolor lumbar crónico, la literatura científica actual defiende la intervención supervisada con ejercicio como terapia de primera línea, dentro de un marco biopsicosocial y multidisciplinar.
Es por ello que en OnelifeCenter abogamos por el tratamiento a través ejercicio terapéutico individualizado y dosificado de manera personalizada para el abordaje de esta problemática de salud de tan elevada incidencia e importancia sociosanitaria.
PROGRAMAS DE EJERCICIO TERAPÉUTICO
Los Programas de Ejercicio para la Salud individuales llevados a cabo en OnelifeCenter tienen como objetivo la activación, restauración y entrenamiento de la musculatura estabilizadora profunda lumbo-pélvica, así como el progreso en fases posteriores hacia el desempeño de tareas cotidianas (domésticas, laborales, sociales, deportivas, etc.) que suponen un aumento gradual de la carga, una adecuada coordinación entre la musculatura estabilizadora y movilizadora y, en definitiva, un adecuado equilibrio biomecánico y funcional global.
Todo ello irá dirigido a disminuir el dolor, mejorar la deficiencia física, optimizar la situación funcional reduciendo la discapacidad, favorecer la vuelta al trabajo, vida social, deporte, así como a aumentar el estado de salud global de la persona.
Sólo de esta manera podremos además reducir las elevadas tasas de recurrencia y recidiva asociadas al dolor lumbar (78%).
En la Unidad de Ejercicio Terapéutico de OnelifeCenter contamos con especialistas en dicho área de tratamiento, dando cabida a esta problemática para obtener los máximos niveles de salud y rendimiento, tanto en el adulto como en el niño.