Migraña / Cefalea

cefalea MigrañaEl dolor de cabeza supone la tercera causa mundial de discapacidad tanto en hombres como en mujeres menores de 50 años, y la segunda en la población juvenil entre los 10 y los 24 años. Pero un dato muy significativo es que entre el 75 y 80% de las personas que sufren de dolor de cabeza reportan no haber recibido un diagnóstico preciso, convirtiéndose en una enfermedad crónica.

Según la Asociación Internacional para el estudio del dolor de cabeza (IHS) existen más de 300 tipos, los cuales podríamos dividir en dos grandes grupos:

  • Cefaleas Primarias: que equivalen al 95% de los casos y son:

      • MIGRAÑA.
      • CEFALEA TENSIONAL
      • CEFALEA TRIGEMINO
  • Cefaleas Secundarias: que equivalen a un 5% de los casos.

Síntomas de las Cefaleas Primarias:

  • MIGRAÑA: La migraña es la cefalea primaria más frecuente e incapacitante dada su alta prevalencia y su enorme impacto socioeconómico y personal. La migraña se divide en dos tipos:

        • Migraña sin aura
        • Migraña con aura: que se caracteriza por síntomas neurológicos focales transitorios que suelen preceder o acompañar a la cefalea.

    Cuyos síntomas son las siguientes:

    • Presenta crisis de 4-72 horas de duración.
    • El dolor de cabeza se presenta de forma unilateral y pulsátil.
    • Las dolencias tienen una intensidad de moderada a grave, afectando seriamente a las actividades de la vida diaria del paciente y al descanso.
    • El dolor de cabeza empeora con la actividad física habitual, como pueda ser andar u subir o bajar escaleras.
    • El dolor de cabeza puede ir acompañado de
      • Náuseas
      • Vómitos.
      • Fotofobia
      • Fonofobia
  • CEFALEA TENSIONAL: La cefalea tensional es muy frecuente, con una prevalencia de entre el 30% y el 78% en la población general, convirtiéndose en un gran problema a nivel socioeconómico.

    La cefalea tensional siempre estuvo asociado al dolor psicogénico.

    Actualmente sabemos que también tiene una importante relación neurobiológica y hereditaria.

    Cuyos síntomas son las siguientes:

    • Presenta crisis con una duración de 30 minutos a 7 días.
    • El dolor de cabeza se presenta de forma bilateral y no es pulsátil.
    • Las dolencias tienen una intensidad de leve a moderada, afectando ocasionalmente a las actividades de la vida diaria del paciente y no tanto al descanso
    • El dolor de cabeza no empeora con la actividad física habitual, como pueda ser andar u subir o bajar escaleras.
    • El dolor de cabeza NO va acompañado de
      • Náuseas
      • Vómitos.
    • El dolor de cabeza puede ir acompañado de fotofobia o fonofobia, pero no ambas.
  • CEFALEA TRIGÉMINO: La cefalea trigémico autonómica primaria más frecuente es la Cefalea en racimo cuyos síntomas son las siguientes:

    • Presenta crisis de 15 minutos a 3 horas de duración.
    • El dolor de cabeza se presenta de forma unilateral en la región orbitaria, supraorbitaria o temporal.
    • Las dolencias tienen una intensidad de moderada a grave, afectando seriamente a las actividades de la vida diaria del paciente y al descanso.
    • El dolor de cabeza puede ir acompañado de
      • Hiperemia conjuntival y/o lagrimeo
      • Congestión nasal
      • Edema Palpebral
      • Sudoración Facial
      • Miosis y/o ptosis
      • Inquietud o agitación

Tratamiento OnelifeCenter para el Dolor crónico Cabeza / Migraña

Al ser muchas veces de origen inespecífico, su valoración y tratamiento deberán ser individualizados para englobar todos los componentes y factores que puedan estar involucrados. Es por ello que en muchas ocasiones se requerirá de la participación de profesionales especializados en diferentes áreas que abordan el dolor para obtener los mejores resultados.

  • Unidad de Fisioterapia y Unidad de Ejercicio Terapéutico:

    La fisioterapia ha demostrado su eficacia en la disminución del dolor en pacientes con cefaleas, que junto a programas de ejercicio terapéutico supervisados disminuyen la frecuencia del dolor de cabeza y su discapacidad a medio largo-plazo, aumentando la calidad de vida, y mejorando el estado de salud de las personas que lo sufren.

  • Unidad de Psicología:

    Los profesionales de esta área trabajan los síntomas cognitivo-emocionales muy frecuentemente asociados a las cefaleas, muy especialmente a las cefaleas tensionales, los cuales tienen una influencia muy importante sobre los resultados y la evolución de tratamiento. Este abordaje incluye herramientas para manejar el estrés, reestructuración cognitiva y terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación, mindfulness, etc.

  • Unidad de Nutrición:

    Los pacientes con migraña son más propensos a presentar niveles más altos de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad. La nutrición y el ejercicio son una herramienta fundamental en el manejo de pacientes con cefaleas, aportando una potente vía analgésica, antiinflamatoria y antioxidante. Es por ello que es importante ser asesorado por un profesional especialista en esta área.

  • Unidad del Dolor:

    La mayoría de los pacientes con cefaleas se adhieren a la creencia de que su dolor está causado por factores anatómicos y biomecánicos, lo cual conlleva normalmente a la evitación de actividad física y ejercicio y a mayores niveles de miedo, catastrofismo, hipervigilancia y discapacidad. A través de la Educación, cuando se comprenden mejor los mecanismos que están detrás de la aparición y cronificación del dolor (físicos, cognitivos, emocionales y sociales), su afrontamiento se fortalece y se vuelve más eficaz y adaptativo.

Últimos artículos en nuestro blog sobre migraña /cefalea

Bienvenid@ a OnelifeCenter

Soy Carlos Alonso, responsable de atención al paciente.
Contacta con nosotros a través de este formulario o gratuitamente llamando al: 91 110 51 36 / 661882208

Carlos-formulario

    Información básica sobre protección de datos:

    Responsables: SERVISALUD FISIOTERAPIA S.L. | Finalidad principal: Gestionar la potencial relación comercial/profesional; atender a sus consultas y remitirle la información que nos solicita; facilitarle información respecto a los servicios y actividades de su interés | Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan. | Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en Política de privacidad