LA CAPSULITIS ADHESIVA O HOMBRO CONGELADO

“De un día para otro o en pocos días me he levantado por la mañana y no pude ponerme bien la camisa, levantarlo y llevarme la mano a la espalda se ha reducido y además me duele mucho. No puedo peinarme y al irme a la cama me duele y no sé cómo ponerme para poder dormir sin dolor…”

El hombro congelado o capsulitis adhesiva es una dolencia de hombro caracterizada por un dolor muy intenso, pérdidas de rango de movimiento y alteraciones del sueño.

Si tienes estos síntomas y además padeces alguna de estas patologías de base aumenta la posibilidad de padecer esta enfermedad. Las patologías son: la diabetes, enfermedades autoinmunes, trastornos neurológicos, trastornos emocionales y/o desequilibrios hormonales.

Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta es el tiempo de evolución de esta disfunción, porque a pesar de que los tiempos de evolución son determinantes del grado de afectación del paciente, es una patología que según lo que dice la ciencia se nos puede alargar a los 15 o 30 meses.

¿A qué se debe la pérdida de movimiento?

Pues sin entrar mucho en profundidad, actualmente hay muchas posibles causas de esta disfunción. Existe una posible inflamación, fibrosis y contracción de la capsula articular a la que se suma según estudios recientes una reacción de protección de la musculatura del hombro.

Factores psicológicos como el estrés, la ansiedad, entre otros, también se ha visto que tiene una gran implicación en el dolor y en consecuencia en la función y el rango de movimiento.

¿Qué puedo hacer para mejorar la capsulitis adhesiva?

Dependiendo de la fase en la que se encuentre la patología y los síntomas el abordaje va a ser diferente.

Los pilares sobre los que vamos a sujetar el tratamiento del hombro congelado son la Terapia Manual, dirigida a mejorar postura, dolor y la rigidez articular y muscular. Por otro lado, el ejercicio, que va a ser fundamental para el control del dolor desde los inicios de la disfunción y para el equilibrio muscular durante toda esta etapa del paciente.

Otro aspecto fundamental que va a sumar en el tratamiento del paciente y sobre lo anteriormente mencionado es la nutrición, que nos va a ayudar en el control del proceso inflamatorio y en consecuencia a disminuir el dolor.

Desde el Equipo OnelifeCenter, recomendamos ponerse en mano de un profesional para evaluar el alcance de la lesión y la estrategia de actuación para una consecución óptima de resultados.

Unidad de Fisioterapia y Unidad de Ejercicio Terapéutico