Onelife Center

Posparto: Cuidarte para cuidar

La etapa del posparto se caracteriza por grandes cambios en todos los niveles que repercuten, en su mayoría, en la recién estrenada mamá. Las hormonas están revolucionadas, nuestro cuerpo se ve diferente, tenemos un nuevo miembro en la familia que requiere nuestra atención, etc. 

Es importante hacer especial hincapié a nuestra salud pélvica durante el posparto, ya que las estructuras a este nivel han sufrido grandes modificaciones debido al embarazo y reciente parto. Del mismo modo, no debemos realizar comparaciones entre la forma de recuperación de unas mujeres y otras, ya que este proceso depende de numerosos factores. 

  • Numero y tipo de embarazos
  • Recuperación del suelo pélvico y abdomen entre una gestación y otra 
  • Edad materna
  • Estado físico de la madre antes del embarazo, así como la actividad física realizada durante la gestación. 
  • Parto vía cesárea o si ha habido cesáreas previas
  • Complicaciones que hayan podido surgir durante el parto y como se ha ido desarrollando este durante la dilatación, etc. 

Desde OnelifeCenter os recomendamos que tras pasada la cuarentena, y siempre y cuando nuestr@ gienecolg@ o matrona nos haya dado el visto bueno, acudamos a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para valorar la funcionalidad de todas las estructuras abdomi-lumbo-pélvicas.   

¿Cuándo debo acudir a un fisioterapeuta especializado en Suelo Pélvico?

Como norma general, se recomienda que la mujer acuda a consulta de fisioterapia de suelo pélvico pasadas 6-8 semanas tras el parto; aunque siempre puede haber excepciones donde este tiempo se vea modificado. Mediante estas sesiones, conseguiremos varios objetivos: 

  • Normalizar la postura: la cual se ha visto modificada durante las semanas de gestación debido al crecimiento del útero que albergaba al feto, y las consecuencias que ello conlleva en nuestro cuerpo. 
  • Conseguir una correcta funcionalidad entre la musculatura pélvica y abdominal, y demás estructuras osteoligamentosas. 
  • Tratar posibles disfuncionalidades: tratamiento de cicatrices, diástasis abdominal, incontinencia urinaria o fecal, etc. 
  • Vuelta a la actividad física deseada. 

Debemos de escuchar a nuestro cuerpo y comenzar con este cuidado cuando nos sintamos preparadas. Sin embargo, no lo debemos de dejar atrás ya que es importante que nos cuidemos para poder cuidar. 

Unidad de Suelo Pélvico

contactaPedir información