Onelife Center

Curso de Educación en Neurociencia del Dolor

¿En qué consiste y qué importancia tiene la EDUCACIÓN EN NEUROCIENCIA DEL DOLOR?

En OnelifeCenter se aboga por la Educación en Neurociencia del Dolor de forma personalizada para aquellos pacientes con dolor crónico “inexplicado” que así lo requieran, pues somos conscientes de que la brecha entre las percepciones del terapeuta y del paciente acerca del dolor y su tratamiento debe ser reducida para poder maximizar los efectos y resultados del mismo. Por tanto, sabemos que resulta fundamental tratar de reconceptualizar y hacer conscientes acerca del dolor inadaptado a aquellas personas que lo experimenten.

Esto se puede lograr mediante la explicación acerca de los fenómenos fisiopatológicos asociados al dolor, el modelo biopsicosocial, la sensibilización y su papel en el dolor crónico. Y es que se ha demostrado que aquellos individuos mal informados consideran su dolor como una mayor amenaza, mostrando una menor tolerancia al mismo, pensamientos catastróficos y estrategias de afrontamiento menos adaptativas, así como una menor adherencia al tratamiento y resultados más pobres derivados de éste.

¿Cómo la llevamos a cabo?

Nuestros expertos en Dolor realizarán la Educación de forma individualizada, según las necesidades de cada persona, tanto en consulta como a través de Talleres individuales o de grupos reducidos. Estos talleres o sesiones personales se basarán de forma resumida en los siguientes aspectos:

  • Identificación de la necesidad de llevar a cabo la Educación en Neurociencia del Dolor.
  • Reconceptualización del dolor, es decir, el cambio hacia un nuevo enfoque de conocimiento y percepción en la persona acerca de su dolor.
  • Explicación del modelo biopsicosocial y la influencia de los posibles factores de mantenimiento de la sensibilización central y dolor crónico, como son las emociones, el estrés, las percepciones erróneas y las conductas asociadas al dolor.
  • Uso y entrega de material audiovisual y escrito, como autoayuda, en relación a la temática que se aborda.
  • Respuesta a cada una de las dudas y propuestas que surjan.
  • Evaluación continua de la comprensión y transición hacia una nueva cognición acerca del dolor.
  • Educación en Dolor durante todo el proceso de tratamiento activo y seguimiento.

 

contactaPedir información