Onelife Center

HABLANDO DE TENDINOPATÍA

Existen numerosos tipos de afectación para determinar el tipo de afectación que va a tener el tendón.

La tendinitis haría referencia a una inflamación aguda del tendón, la tenosinovitis engloba la afectación del tendón y su vaina (estructura que recubre muchos tendones). Finalmente, la tendinosis, afectación que suele darse en etapas mas avanzadas en tiempo y que cursa con degeneración del tendón sin necesariamente existir un proceso inflamatorio en el tejido lesionado. Comúnmente se habla de tendinopatía, termino mas genérico, que hacer referencia a un proceso patológico sobre el tendón.

Una de las causas mas comunes de tendinopatía es el uso excesivo de una estructura, es decir, la sobre solicitación en un estado físico por debajo de las demandas que se le exige. En ocasiones, se debe a problemas posturales y a movimientos realizados de manera incorrecta. También la edad y los trastornos metabólicos, pueden ser un factor de riesgo a la hora de desarrollar una tendinopatía. Hablaremos de tendinopatía crónica cuando esta es superior a tres meses de duración.

La incidencia de esta lesión es muy alta. Se estima que el aproximadamente el 30% de las consultas por dolor musculoesquelético están relacionados con tendinopatias. La mayoría tienen su origen a nivel laboral y deportiva, solo estas últimas abarcan un 30-50%.

¿Cuáles son los tratamientos mas habituales en el abordaje de esta disfunción?

Uno de los abordajes para el control del dolor en estos pacientes es el uso de corticoides, que poseen un alto poder analgésico, pero que ante su uso excesivo se han visto alteraciones en el tejido tendinoso pudiendo perjudicar su integridad.

Dentro de los tratamientos que se utilizan en fisioterapia para el abordaje de estas disfunciones, la punción seca, que consiste en la introducción de agujas de monofilamento delgadas y no biseladas muy útil en el abordaje de disfunciones musculares, articulares, neurales y tendinosas. Técnica que ayuda a la normalización de la actividad muscular, mejorando la capacidad de contracción y disminuyendo el dolor.

Desde la unidad de fisioterapia y ejercicio de OnelifeCenter, disponemos de los últimos avances científicos para el abordaje de disfunciones tendinosas ya sea en población deportista, sedentaria o vinculado a problemas autoinmunes.

 

contactaPedir información