Onelife Center

EMOCIONES, ÉSTAS SON CLAVES EN EL DESARROLLO PERSONAL DEL PACIENTE

Las emociones son claves en el desarrollo personal de cualquier paciente.

En este sentido, sentirnos seguros implica no solo la ausencia de miedo, sino la sensación de calma y tranquilidad.

Estas sensaciones son claves en el afrontamiento de cualquier situación vital que implique una amenaza para la persona. Cuando nos sentimos inseguros respecto a cualquier situación de nuestra vida, los mecanismos de acción se ponen en marcha mediante la respuesta de estrés, para cubrir, entre otras, la necesidad de seguridad.

Dicha activación implica siempre la puesta en marcha de patrones comportamentales adaptativos (o desadaptativos) que las personas han aprendido a lo largo de sus vidas. Son mecanismos de supervivencia que las personas ponen en marcha porque, en algún momento de su vida, han sido útiles. En relación con el dolor y otras patologías, esos mecanismos implican en muchas ocasiones la supresión de la emoción asociada a la situación, o al síntoma que estamos experimentando. Desgraciadamente, en la mayoría de las ocasiones esto conlleva un aumento del dolor o la emoción en sí misma.

Entre los factores determinantes para el afrontamiento de cualquier situación que implique inseguridad o malestar, la regulación de las emociones sentidas es imprescindible en el afrontamiento de la situación. Las emociones no son peligrosas. Cuando así las percibimos, el peligro no estriba en la propia emoción, sino en lo que hacemos con ella.

Las emociones son adaptativas y nos informan sobre lo que estamos experimentando. Así, un proceso de regulación emocional en el que la persona esté abierta a las emociones sentidas, sea capaz de atenderlas, etiquetarlas, comprenderlas y validarlas, será la base para activar después una estrategia de regulación adecuada, como puede ser realizar una actividad agradable o cualquier estrategia que nos permita conscientemente, tomar distancia de la emoción sentida.

La clave no es suprimir la emoción, sino analizarla, validarla y entenderla, para que, tras este proceso, la intensidad de la emoción disminuya y nos permita actuar voluntariamente en consecuencia. La diferencia entre los recursos adaptativos y los mecanismos desadaptativos de afrontamiento en las personas implica analizar qué es lo que hacemos voluntariamente, y que mecanismos ponemos en marcha de manera involuntaria.

En OnelifeCenter trabajamos a nivel interdisciplinar para que el paciente sea capaz de entender su dolor, aprenda a manejarlo y, además, para aprender a gestionar las emociones asociadas al complicado proceso que la persona está experimentando.  El paciente con dolor experimenta en muchas ocasiones inseguridad y falta de control, emociones que, tras un manejo adecuado pueden no solo ayudarnos en el afrontamiento del dolor, sino proporcionarnos seguridad y control en el manejo de su Salud.

Dra. Carmen Écija

Unidad de psicología

contactaPedir información