Onelife Center

Dolor Femoropatelar en Corredores, parte 3

Recordando lo que vimos en la primera y segunda parte, el dolor femoropatelar es el que se encuentra en la rodilla, normalmente detrás de la rótula y que molesta de media al 19-30% de las mujeres y al 13-25% de los hombres corredores.

Los síntomas son dolor en parte delantera de rodilla al correr, sentarse y levantarse, subir y bajar escaleras, realizar sentadillas o ejercicios con peso o al estar sentado mucho tiempo con la rodilla doblada.

Causa del dolor femoropatelar

Dentro de sus causas, la programación de entrenamientos  y la técnica de carrera  son dos de los factores sobre los que podemos actuar.

En el post de hoy hablaremos sobre la tercera causa sobre la que podemos realizar un trabajo muy importante, esta causa son los desequilibrios musculares en la pierna, tanto de fuerza como de flexibilidad.

Según la literatura científica, hay dos teorías sobre el desequilibrio muscular como culpable del dolor femoropatelar.

Primera teoría del dolor femoropatelar

La primera culpa al cuádriceps, señalando que la debilidad del vasto interno en relación al vasto externo y al tensor de la fascia lata es el responsable de este dolor. Estos músculos compiten por dirigir la rótula durante los movimientos de flexión y extensión de rodilla, el problema lo encontramos cuando el vasto interno falla y la rótula se desplaza hacia externo por acción del vasto externo (mucho más grande) y el Tensor de la fascia lata. Ese desequilibrio crea el desplazamiento lateral de la rótula, provocando dolor al paciente.

Para solucionar esto, podemos aplicar un vendaje para ayudar al vasto interno a arrastrar la rótula hacia interno, tratar y fortalecer el vasto interno con electroestimulación.

Segunda teoría del dolor femoropatelar

La segunda teoría culpa a una debilidad de glúteos, provocando una aducción y rotación interna de cadera forzada durante la fase de apoyo medio, provocando más sobrecarga en la rodilla.

Para solucionar esto, habrá que tratar glúteos y aductores y realizar un programa de fortalecimiento específico, así como de mejora del patrón flexor y extensor de la pierna durante la fase de apoyo.

Por último, un problema de sobrecarga o falta de flexibilidad de los músculos isquiotibiales o tensor de la fascia lata puede reducir el espacio entre la rótula y el fémur, provocando más sobrecarga en esa zona y provocando dolor, por lo que habrá que mantener en buena forma los músculos isquiotibiales y el tensor de la fascia lata, realizando fortalecimiento de esta musculatura, acompañado de estiramientos específicos.

Hasta aquí los post sobre dolor femoropatelar en corredores. Si sufres dolor de rodilla al estar sentado, subir y bajar escaleras o al correr, no lo dejes pasar, acude a un profesional sanitario cuanto antes para saber la razón y poder solucionarlo cuanto antes, en OnelifeCenter estaremos encantados de ayudarte.

Guillermo Molinero

Fisioterapeuta y Entrenador Personal en OnelifeCenter

contactaPedir información