Onelife Center

Alimentos básicos para una Dieta Antiinflamatoria

Como apuntábamos en nuestro anterior blog; “Dieta antiinflamatoria y Fibromialgia”, donde se destacaba la importancia de seguir una dieta de estas características a la hora de nutrirnos, en esta oportunidad te decimos cuáles son esos alimentos básicos para una dieta inflamatoria.

Los alimentos básicos en una dieta antiinflamatoria son:

  • Verduras.
  • Frutas.
  • Cereales y legumbres
  • Semillas y frutos secos

Verduras

Podemos pensar en:

  • Cremas o consomés de verduras como entrantes.
  • Ensaladas (con verduras, frutas e incluso frutos secos, semillas y cereales) como entrantes e incluso plato único.
  • Salteados para acompañamientos o combinaciones con pastas o arroces.
  • Al vapor o al horno (o asados) como entrantes o como acompañamientos.

Un buen truco es que cada semana tengamos alimentos para hacer una buena crema de verduras (que puedes consumir en uno o dos días), unas deliciosas ensaladas para varias comidas, un bonito y colorido salteado para que lo combines con otros alimentos y, también alguna verdura de temporada al horno o al vapor para disfrutar de ella como entrante o primer plato aliñadas con aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal y especias al gusto.

Recuerda, ¡ninguna comida o cena sin verduras!

Frutas

Las frutas pueden formar parte del postre en las comidas principales, o de los tentempiés que tomamos entre horas.

Cereales y Legumbres

Al ser los cereales integrales y las legumbres los vegetales que más hidratos de carbono aportan, podemos ubicarlos en los momentos del día que más energía necesitamos, como el desayuno y la comida, y siempre en raciones moderadas (unos 50g para cereales y unos 150g para las legumbres ya cocidas).

Semillas y frutos Secos

Las semillas y los frutos secos son complementos ideales, tanto para tomar entre horas como en las comidas principales. Una ración pequeña de unos 10g, en el caso de las semillas y unos 30g en el caso de los frutos secos deberían formar parte de nuestro día a día, tomados en una comida o en repartidos en diferentes momentos.

¿Qué grupos de alimentos podemos tomar en cada momento del día?

A nivel orientativo estos serían los alimentos ideales para cada momento:

Esta es la base, y a partir de aquí podemos ir construyendo una alimentación más antiinflamatoria que nos ayude a sentirnos mejor. En los próximos artículos os contaré más detalles sobre cómo incorporar determinados alimentos en recetas deliciosas y que podréis preparar fácilmente.

Dra. Laura Isabel Arranz

Doctora en nutrición, farmacéutica y dietista-nutricionista con consulta privada especializada en dolor crónico, intolerancias alimentarias, control de peso y alimentación familiar. Más información en su web www.dietalogica.com; Twitter @LauraIArranz; e Instagram @lauragananutricion.

UNIDAD DE NUTRICIÓN

contactaPedir información